SOLICITE PRESUPUESTO SIN COMPROMISO
93 717 23 51


    He leido y acepto la política de privacidad

    Si has sido objeto de ERTE o eres trabajador autónomo y has cesado en tu actividad como consecuencia del COVID 19, te interesa lo que vamos a explicarte.

    La excepcional situación de crisis sanitaria nos ha llevado casi de forma automática hacia una crisis económica que va a requerir medidas excepcionales.
    Con el objeto de paliar los efectos económicos de la referida crisis, el Ejecutivo ha aprobado mediante Decreto una serie de medidas dirigidas a las familias y colectivos vulnerables.
    Entre otras medidas, podrás solicitar una moratoria de los créditos al consumo o bien, hacer efectivo tu plan de pensiones.

    Atento al siguiente resumen:

    Medidas dirigidas al apoyo del alquiler:

    1- Suspensión de los lanzamientos para hogares vulnerables sin alternativa habitacional.
    2- Prórroga extraordinaria de los contratos de arrendamiento.
    3- Nuevo programa de ayudas al alquiler y creación de líneas ICO

    En cuanto a la deuda hipotecaria:

    1- Se amplia el plazo de suspensión de la moratoria a 3 meses.
    2- Se extiende a autónomos, empresarios y profesionales respecto a los inmuebles afectos a su actividad económica.
    3- También se extiende a las personas físicas que tengan arrendados inmuebles y no perciban las rentas como consecuencia de la aplicación de las medidas del estado de alarma en favor de los arrendatarios.

    Respecto a créditos y préstamos no hipotecarios, incluidos los créditos al consumo, el Decreto prevé la misma moratoria que para los préstamos hipotecarios.

    También se amplían las contingencias en las que se podrán hacer efectivos los planes de pensiones, pudiéndose acoger los trabajadores afectados por un ERTE o los trabajadores por cuenta propia o autónomos que cesen en su actividad como consecuencia del COVID-19.

    Se amplia el colectivo de potenciales perceptores del bono social de electricidad y se adoptan un conjunto de medidas dirigidas a garantizar el suministro energético y de agua. Mientras dure la situación de alarma no podrá suspenderse el suministro a consumidores domésticos en su vivienda habitual.

    Se crea un subsidio extraordinario temporal para las empleadas de hogar.

    La acreditación de vulnerabilidad a las dificultades derivadas del estado de alarma podrá hacerse mediante declaración responsable, caso de no poder obtener los documentos acreditativos.